www.elvuelodelasletras.com
Cintifiction, fue el juego de palabras que terminó por aceptarse en español como Ciencia Ficción, pero pudo haberse traducido de cualquier manera, la fascinación actual sería la misma.
Luego de mucho tiempo (y quizás la pandemia lo hacía más propicio) (pero no) pudimos tener un invitado en nuestro programa, qué bueno que haya sido alguien como Pablo.
Alberto Caeiro, Alvaro de Campos, Ricardo Reiss y Bernardo Soares, entre otros, se sumaron a esta edición, todos juntos pero cada uno con su estilo.
Versos en estrofas clásicas, perfectamente rimados, nunca recurrió al verso libre, pero ella, Pita Amor, lo era por sobre todas sus demás virtudes.
Profundamente humana, singular y con puntos de contacto con cada lector, esta obra no pudo dejarnos indifetentes. Nos dejó con ganas de leer más obras de esta autora.
Los cuentos infantiles que, como los de Andersen, no son edulcorados y color de rosa, contribuyen mucho a la formación de sus lectores incluso si son de muy corta edad.
La ironía de Ibargüengoitia se condensa tanto en este libro, que bien puede tomarse, todo lo dicho, muy literalmente.
Hace tres décadas, Laura Esquivel, sorperndió, no tanto con la frescura, como con el sazón de esta obra. Treinta años después se le puede saborear y seguirá siendo sorprendente.
No sólo porque lo dice el autor, hay muchas formas de leer Rayuela, todas diferentes, y todas sumamente gratifdicantes.
A Juan Villoro se puede acercar uno por el cuento, la novela, la crónica, la historia, etcétera y hasta sus etcéteras son enriquecedores.